Desintoxicación de Google: I. Gmail
Introducción
Mi primer post en el blog va a tratar sobre mi proceso de abandono de los servicios de Google uy la búsqueda de una alternativa a Gmail. Llevo usando servicios de google casi desde el comienzo, pero lo que comenzó con el mítico eslogan “Don’t be evil”, se ha convertido en un devorador de la privacidad.
El negocio de Google está en la publicidad. Todas las plataformas que ofrece de forma aparentemente gratuita están diseñadas para obtener información por parte del usuario. Estos datos después se procesan y se emplean para segmentar anuncios, haciéndolos mucho más efectivos. Pero, ¿realmente hay alternativa a los servicios de Google? Por supuesto que sí.
En otras ocasiones lo he intentado de forma muy brusca abandonándolo todo de una sola vez pero sin haber buscado antes alternativas que me convencieran. Incluso utilizando Roms de Android sin ningún servicio de google, pero había apps de bancos, entre otros, que no funcionaban correctamente o incluso no funcionaban. Y aunque actualmente utilizo Iphone (Que sí, que sé que tampoco garantiza privacidad), continuo buscando alternativas viables para aumentar un poco la privacidad sin que se resienta la comodidad diaria.
Alternativa a Gmail:
Tras la decisión de abandonar Gmail, el cual llevo usándolo muchísimos años, decidí informarme a través de webs pro-privacidad para buscar una alternativa aGmail como en el caso de privacytools.io, donde nos muestra varios proveedores de muy buena calidad. Incluso probé los siguientes proveedores de correo:
- Protonmail: Con sede en suiza, lo sentí muy robusto pero a la vez demasiado simple. La opción gratuita posee muy poco almacenamiento y las opciones de pago son caras.
- Disroot: De las mejores opciones, pero continuamos con poco almacenamiento y muy simple.
- Mailbox.org: Me decidí por este durante un tiempo, el precio es económico, sólo 12€ al año, más completo que los anteriores, pero tuve problemas con correos que no me llegaban.
Tras buscar y buscar al final encontré que la empresa de hosting Infomaniak ofertaba un correo gratuito con 20Gb de almacenamiento y 3Gb de Kdrive (almacenamiento para archivos, actualmente oferta 15Gb).

- Correo.
- Calendario, que, como su nombre indica, ofrece una solución de calendario.
- Junto a él, hay Contactos.
- kMeet, es la plataforma de videoconferencia. También es gratuito, ofrece una ergonomía agradable y permite, como Zoom, grabar conversaciones. También es posible crear reuniones en línea directamente desde el Calendario. Para ello, simplemente haga clic en el horario en el que desea organizar la cita y, a continuación, haga clic en el botón «Añadir una sala de conferencias kMeet”.
- Kdrive, con 15Gb de almacenamiento para archivos, donde se integra Onlyoffice.
Con esta solución mato varios pájaros de un tiro, exporté los contactos, el calendario, mis archivos de Drive y el correo electrónico, este último de una forma muy sencilla, ya que el mismo correo te da la opción de importar tus correos anteriores.
Después de un año estoy muy contento con la solución encontrada, no hecho de menos nada de Gmail, se integra muy fácil en gestores como Thunderbird.
Poco a poco os iré contando mi experiencia con otros servicios.
Espero que este experiencia le sirva a alguien más.
3 comentarios